Indique en su mensaje al foro cuáles considera que son los elementos principales de la planificación y la organización de un archivo fotográfico comercial en la WWW ?
Por otro lado, ¿considera que es importante considerar la resolución de las fotografías en el momento de organizar un banco de imágenes en la Web?
Puede responder a una de las dos preguntas o ambas preguntas.
Al organizar un archivo fotográfico para la web creo que hay que tener en cuenta tres aspectos : 1) el tipo de archivo que vamos a crear, 2) al público o clientes al que va destinado y 3) el soporte con el que tendremos que trabajar.
Si es un archivo comercial, hay que hacer un estudio de mercado, teniendo en cuenta el público al que queremos dirigirnos y en función de sus necesidades, tendremos que determinar el tipo de resolución de las imágenes.
Si el archivo es institucional, el público con el que se trabajara, son profesores e investigadores. Necesitaran imágenes para ilustrar sus publicaciones, conferencias, etc.
Por lo que respecta al soporte, y como se ha expilado en el artículo de esta unidad, la mayoría de fotografías, son imágenes en soporte tradicional y hay que digitalizarlas. Si este es nuestro caso, podremos determinar con qué tipo de resolución trabajaremos. Si las imágenes con las que vamos a trabajar son imágenes digitalizadas, tendremos que trabajar con la resolución que tengan por defecto.
A modo de conclusión diría que los archivos fotográficos comerciales, tendrían que proponer varios tipos de resolución, para que el cliente pueda elegir en función de sus necesidades y de su presupuesto. Sabiendo que el precio varía en función de la resolución de la imagen. Tal como hace Corbis.
Los archivos institucionales, quizá con dos tipos de resolución habría suficiente. Una de resolución media para la web y otra de alta resolución, destinada a los investigadores. Hay que tener en cuenta que para los archivos, la digitalización de todo tipo de documento es sinónimo de conservación patrimonial.
He consultado el portal PARES. El usuario puede descargarse gratuitamente imágenes con marcas de agua. Para fines de investigación y deberes ciudadanos, se pueden obtener reproducciones facsímiles, contactando con el archivo correspondiente.