5.2 Publicación de blogs

Rafael Pedraza

 

Un blog estándar es un sitio web, perteneciente a una o varias personas, cuyo contenido lo constituyen una serie de entradas, ordenadas cronológicamente, y que se van actualizando constantemente sin una periodicidad definida.


Suelen tener una temática concreta, y permitir la participación de sus lectores mediante comentarios. Su carácter especializado los convierte en buenas fuentes para detectar recursos sobre su temática. Además, el uso de canales de contenido sindicado (feeds en formatos RSS o Atom) de sitios web facilita el seguimiento constante y actualizado de sus contenidos.


Su formato hace que a veces sea muy difícil diferenciar un blog de una web personal. Pero los blogs no poseen una estructura jerárquica que organice los contenidos a diferentes de las páginas web. Suelen presentar una única página en la que, por orden cronológico, aparecen ordenadas las entradas. Un blog también podría confundirse con un foro, pero a diferencia de éste, en un blog todas las entradas son realizadas por el/los autor/es del blog y no por los miembros de una comunidad.


En cuanto al origen, hay que remontarse hasta el año 1993, cuando Tim Berners Lee, el creador de la Web, hizo la primera página con las características propias de un blog. No obstante, no será hasta 1999, con la aparición de Blogger, herramienta en línea que permite crear y mantener un blog fácilmente, cuando este tipo de páginas se popularice. El fenómeno blog ha tenido tanta repercusión e impacto como una nueva forma de comunicar y crear comunidades, que desde hace años es un tema de estudio e investigación, no sólo desde el punto de vista tecnológico, sino también social.


En un blog puede encontrarse cualquier tipo de información. Las motivaciones para crear un blog pueden ser : a) compartir conocimiento ; b) opinar sobre algún tema particular; c) constituir una comunidad para establecer relaciones personales con internautas con sus mismos intereses; d) informar sobre aquellas cuestiones de mayor interés para el dueño del blog; e) servir como un diario donde hacer anotaciones, manifestar nuestros pensamientos e ideas, etc., f) hacer negocios; g) proporcionar una opción para la diversión y el ocio.


La gestión y administración de un blog estará condicionada por los objetivos que se han propuesto alcanzar. Los más comunes son:

  • La difusión cultural.
  • La comunicación con los usuarios.
  • La creación de una comunidad de usuarios.
  • La promoción de determinados servicios/productos.etc.


Cada objetivo requerirá de unas estrategias específicas, no obstante, existen una serie de pautas o recomendaciones que ayudarán a administrar adecuadamente un blog. Son las siguientes:


El anonimato: es bastante habitual en los blogs la participación de forma anónima. No obstante, si ha decidido crear un blog de carácter profesional, es más conveniente que se identifique. Al hacerlo conseguirá visibilidad ante su comunidad, y si su blog funciona adecuadamente, un justo reconocimiento.


Investigue a su comunidad: antes de crear un blog estudie otros blogs relacionados con la temática que desea desarrollar. Esto le permitirá conocer tanto los intereses de los miembros de esa comunidad, como sus hábitos a la hora de acceder e interaccionar con la información. Además, participar con sus comentarios en estos blogs le ayudará a que otros miembros de la comunidad objetivo empiecen a conocerle y visualizarle.


Sea respetuoso con sus lectores: es imposible conocer a nuestros lectores, por ello, cuando redacte una entrada para su blog hágalo teniendo muy presente la posible diversidad de nuestro público.


Actué de mediador ante las opiniones enfrentadas: es aconsejable que adopte una actitud moderada, y ejerza de mediador entre sus usuarios.


Aduzca sus afirmaciones: cuando redacte una entrada refuerce sus opiniones con hechos.


Ignore a los usuarios problemáticos: desafortunadamente, en alguna ocasión encontrará se hacen comentarios con la intención es molestar. A la persona que manifiesta este tipo de comportamiento se le denomina “troll”. Si quiere que los trolls no le molesten lo mejor que puede hacer es ignorarlos


No se queje delante de sus lectores.


Diviértase con su blog: es la mejor manera de conseguir la motivación necesaria para ofrecer a sus usuarios unos contenidos actualizados y de calidad, y además garantizar una larga vida para su blog.


Una vez estudiado qué es un blog, cuáles son sus características, y cómo se crea, es necesario saber a qué fuentes hay de acudir para recuperar la información que en ellos se publica. Las mejores herramientas para el acceso a los contenidos publicados en los blogs son:  

 
Los buscadores y directorios de los servicios para la publicación de blogs.


Canales de sindicación (RSS y Atom). Es una de las mejores formas de estar informado de todo lo que va apareciendo en los blogs de nuestro interés.


Directorios de blogs: son sitios web que organizan por categorías y temas grandes conjuntos de blogs. Su ventaja es que permiten al usuario visualizar las temáticas que mejor se ajustan a sus intereses así como los recursos que el directorio posee en relación con los mismos. El inconveniente es que para aparecer en estos directorios el usuario debe haberse dado de alta previamente, por lo que sólo aquellas páginas inscritas pueden ser recuperadas. Los directorios de recursos web han sido paulatinamente desplazados por los buscadores. Los directorios de blogs más interesantes son:

  • Yahoo! Directorio – Sección Blogs
  • EatonWeb.
  • Directorio de blogs en España

 

Buscadores de blogs: son motores de búsqueda especializados en la búsqueda de blogs y de sus contenidos. Aparecieron en el año 2003 y representan la opción más completa de las cuatro, ya que facilitan la búsqueda simultanea en los blogs de diferentes servicios, con independencia de que posean canales de sindicación. Los más conocidos son:

  • Google Blogs
  • Technorati

 

La puesta en marcha de un blog implica marcar un objetivo a priori, en función de: a) Naturaleza del producto o servicio que presta/comercializa la institución; y b) Perfil del público objetivo. Los blogs pueden utilizarse de forma externa (como herramienta de comunicación, difusión y promoción con los usuarios de la web) o interna (como herramienta de comunicación y trabajo colaborativo con los miembros de nuestra propia institución).


La consolidación de los blogs ha supuesto una auténtica revolución en la Web. Este tipo de herramientas,  se han hecho imprescindibles como instrumentos de comunicación, para la creación de comunidades, y como fuentes de información que proporcionan contenidos actualizados de calidad.

 

 


Haz tu página web gratis Webnode